"Mejora tu intestino con alimentación y sin nerviosismo"
No te rindas nunca, porque no sabes si el próximo intento funcionará
Servicio de nutrición



En df-nutrición vas a encontrar estrategias para mejorar el Síndrome de intestino irritable (SII), basadas en evidencia científica, con el objetivo de conseguir la calidad de vida que te mereces.
Lo que comemos, a la hora que lo hacemos y la combinación de los alimentos, está estrechamente relacionado con el proceso de digestión.
¿Quieres sentirte libre?, ¿olvidar aquellos días donde te daba miedo salir de casa?
Reducir e incluso eliminar el dolor producido por la distensión abdominal, gases, estreñimiento, colitis…
No importa de dónde vengas, las veces que lo hayas intentado, la edad o las costumbres que tengas actualmente.
Tú puedes transformar tu vida y volver a tu independencia.
Tú y solo tú, tienes el control para convertirte en una versión más saludable de ti.
¿Quieres conocer cómo mejorar el SII y obtener un menú semanal GRATIS?
Pincha en la imagen
Estas apunto de marcar un antes y un después, enhorabuena.
Tanto la alimentación como el estrés juegan un papel muy importante en este síndrome.
En esta guía vas a:
- Conocer la diferencia entre Síndrome de intestino irritable y Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Qué alimentos tenemos que ingerir con mayor frecuencia
- Qué alimentos debemos eliminar o reducir.
- Obtener un menú semanal.
¿Quieres aprender a usar una báscula de bioimpedancia y medir tus perímetros?
Pincha en la imagen
El primer paso para mejorar, es conocer en qué punto nos encontramos.
Tanto el peso como el contorno de cintura, cadera… son una forma objetiva de cuantificar los resultados.
En esta guía vas a:
- Conocer como medir tu perímetro del pecho, cintura, cadera, abdomen, antebrazo, muslo y pantorrilla.
- Descubrir tu índice cintura/cadera, marcador de riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Entender los datos de una báscula de bioimpedancia; Kg de agua, Kg de grasa, Índice de Grasa Visceral, Masa Muscular y Metabolismo Basal
ÚLTIMOS POST

Hipoclorhidria
La hipoclorhidria es el estado en el que no se produce la cantidad suficiente de

E Phylori: pautas dietéticas
Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa que habita en el epitelio gástrico humano. La infección por H. pylori

Fructooligosacáridos, FOS: qué es
Un fructooligosacárido es un oligosacárido lineal formado por entre 10 y 20 monómeros de fructosa. Los fructooligosacáridos, llamados también a veces oligofructosas u oligofructanos o abreviados FOS,

Intolerancia a la lactosa
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros

Intolerancia a la fructosa
La intolerancia a los alimentos es una reacción adversa que genera síntomas clínicos que

Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO): síntomas, causas, dieta
En condiciones normales, en el colon es donde se encuentra una microbiota intestinal rica y
Testimonios
Contacta conmigo
Mejor con salud